Llega la hora de una Ley climática europea.

Llega la hora de una Ley climática europea.
16 May, 2018

La UE tiene una oportunidad de insuflar vida al Acuerdo de París y dar los primeros pasos hacia una Ley climática europea.

 

El clima mundial

Se salvará mediante legislación firme para garantizar las promesas que los países hicieron en el Acuerdo de París. Las normas de acción climática actuales de la UE son exhaustivas. Pero carecen de muchas de las características necesarias de las leyes climáticas eficientes.

España sigue al remolque. Varios países, regiones y ciudades europeos ya han introducido potentes leyes climáticas y muchas más se están planteando hacer lo mismo. Este progreso a nivel nacional y regional debe recibir más coordinación y apoyo procedente de un amplio enfoque europeo para combatir el cambio climático. El método más eficiente es aprobar una exhaustiva Ley climática europea.

Objetivos y estrategias

En una decisión clave aprobada en enero, el Parlamento Europeo adoptó ambiciosos objetivos climáticos. Estos tienen mecanismos de planificación y notificación que podrían convertirse en un paso histórico hacia una Ley climática europea. Combinado con ambiciosos objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética, el Reglamento de Gobernanza está pensado para trasladar el Acuerdo de París a la legislación de la UE. Ahora corresponde al Consejo de la UE dar el siguiente paso. Ahora, los Estados miembro de la UE deben mostrar un liderazgo fuerte y estar en el lado correcto de la historia.

Uno de los componentes más importantes de la posición del Parlamento es desarrollar estrategias a largo plazo a nivel nacional y a nivel europeo. Para alcanzar emisiones cero el 2050 a más tardar, e iniciar las emisiones negativas poco después. Establecer un objetivo a largo plazo envía una señal política clara de la dirección a seguir a consumidores, productores, inversores e innovadores.

Con las emisiones actuales, algunos expertos predicen un incremento de la temperatura global superior a los 4 °C. Por tanto, esto nos hace notar que necesitamos estrategias a largo plazo que fomenten una acción rápida.

España tiene que dejar de entorpecer la ambición europea, aprobar una ley de cambio climático potente y, con su enorme potencial renovable, sumarse al pelotón de cabeza climático.

Concepto de presupuesto de carbono

El voto del Parlamento sobre el Reglamento de Gobernanza también introduce por primera vez en la legislación de la UE el concepto de presupuesto de carbono. Desde una visión de justicia global especifica las emisiones de CO2 que nos quedan por emitir manteniendo las probabilidades de limitar el incremento de la temperatura global a 1,5-2 °C por encima de los niveles preindustriales.

Las medidas propuestas por el Parlamento Europeo

Sabemos que mejorarían significativamente la legislación del Clima europea. Pero puede ser solo un primer paso hacia una ley climática europea que se aplique a toda la economía y afecte, aparte del sector energético, al transporte y la agricultura. Por este motivo necesitamos una verdadera ley climática continental. Debemos enviar al mundo un mensaje claro de compromiso que indique que Europa tiene toda la intención de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Eso alentaría a los Estados miembro a actuar más resueltamente contra el cambio climático. También a marcar una ruta más ambiciosa para la Unión a nivel doméstico y de cara a COP24, la próxima cumbre climática en Polonia.

Una ley de estas características también debería cerrar parte de la brecha entre la contribución establecida a nivel nacional en la UE. Y lo que los científicos afirman que es necesario para cumplir los compromisos establecidos en el Acuerdo de París.

Ejemplos de leyes climáticas

Muestran que, bien llevadas, dichas leyes generan puestos de trabajo verdes y dignos, y una economía más sostenible. No hay ningún motivo por el cual esto no vaya a pasar en Europa. El mundo tiene una breve ventana de oportunidad para limitar el calentamiento global antes de que supere los 1,5-2 °C.

Ahora, los gobiernos nacionales de la UE tienen que mostrar el coraje de insuflar vida al Acuerdo de París en el momento en que el mundo más lo necesita.

La puntuación de nuestros lectores
[Total: 0 Average: 0]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: ECOLED DESARROLLOS S.L. (E4e Soluciones)
  • Finalidad: Gestionar su consulta, queja, sugerencia o solicitud.
  • Legitimación: El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que usted es parte o para la aplicación a petición de usted de medidas precontractuales.
  • Destinatarios: No se cederán sus datos de carácter personal, salvo obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos que puede consultar en: https://www.e4e-soluciones.com/gestion-de-datos
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Oficina principal

Calle Joaquín María López, 23, sot-2 | 28015  Madrid

info@e4e-soluciones.com

91 811 92 24

 

 

Delegación de Cataluña

Calle Josep V. Foix, 10 | 43007  Tarragona

info@e4erenovables.com

91 811 92 24

 

 

logo-UNEF-blanco
logo-anese
logo-idae-blanco