El autoconsumo para empresas en Getafe representa una solución estratégica que combina ahorro, sostenibilidad e independencia energética. Este municipio madrileño, conocido por su dinamismo industrial y comercial, ofrece un entorno ideal para que las empresas implementen sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Principalmente, por su clima -con alta irradiación solar- y por los interesantes incentivos que ofrece para este tipo de inversión, Getafe presenta condiciones óptimas para sacar el máximo provecho de la tecnología fotovoltaica.
¿Por qué es clave?
Situado a solo 14 kilómetros del centro de Madrid, el municipio de Getafe sigue consolidándose como un núcleo industrial de primer orden en España. Con 11 polígonos industriales que suman aproximadamente 15 millones de metros cuadrados de suelo, es sede de importantes empresas como Airbus, Siemens y John Deere. Evidentemente, este entorno empresarial hace de Getafe un lugar estratégico para proyectos de autoconsumo, especialmente en industrias con altos consumos energéticos.
Por otro lado, el clima de Getafe también es un factor decisivo. Su ubicación en la Submeseta Sur le proporciona un promedio de 2.922 horas de sol al año (según datos de la propia Base Aérea de Getafe). Durante los meses de mayor irradiación solar, como junio, julio y agosto, las empresas pueden maximizar la generación de energía fotovoltaica, traduciéndose en ahorros significativos en sus facturas eléctricas. Además, el potencial solar del área permite amortizar más rápidamente la inversión inicial, aumentando la rentabilidad de los proyectos. Precisamente, esta es una de las condiciones más relevantes que influyen en el diseño y precio de una instalación fotovoltaica.
Modelos de financiación para proyectos de autoconsumo
Si bien, la instalación de sistemas fotovoltaicos puede exigir una inversión inicial elevada, existen modelos de financiación que facilitan la implementación del autoconsumo para empresas en Getafe:
- Modelo PPA (Acuerdo de Compra de Energía): Este enfoque permite a las empresas disfrutar de una planta fotovoltaica sin necesidad de realizar un desembolso inicial. En concreto, el proveedor instala el sistema en la cubierta o terreno de la empresa contratante. Esta última solo paga por la energía generada a un precio inferior al del mercado tradicional, logrando estabilidad en los costes energéticos. Al finalizar el período de amortización, que suele oscilar entre 12 y 15 años, la instalación pasa a ser propiedad de la empresa contratante.
- Modelo EPC (Ingeniería, Adquisición y Construcción): También conocido como «llave en mano», este modelo ofrece una solución completa que incluye el diseño, instalación y legalización de la planta fotovoltaica. En este sentido, las empresas pueden optar por financiar el proyecto mediante crédito bancario o a través de opciones internas ofrecidas por proveedores especializados. Por ejemplo, E4e Soluciones ofrece condiciones de financiamiento propias para hacer realidad tu proyecto de autoconsumo. ¡Pregúntanos!
Ambos modelos -PPA y EPC- permiten a las empresas optimizar sus recursos y adaptarse a las necesidades específicas de su consumo energético. Pero, también es factible la venta de energía solar del autoconsumo no utilizada.
En efecto, una ventaja significativa del autoconsumo para empresas en Getafe y en cualquier otro municipio es la posibilidad de instalar sistemas con potencia superior a 100 kW y registrarse como productor de energía. Bajo esta modalidad, las empresas pueden optar por el autoconsumo con excedentes sin compensación, lo que les permite vender la energía sobrante al mercado eléctrico. Esta opción no solo acelera la amortización de la inversión inicial, sino que también se convierte en una fuente adicional de ingresos.
Subvenciones y ayudas al autoconsumo empresarial en Getafe
Cabe destacar que en Getafe es posible tener acceso a diversos incentivos que hacen del autoconsumo una opción viable y atractiva para las empresas. Estas ayudas buscan fomentar el uso de energías renovables, promoviendo tanto el ahorro económico como la sostenibilidad:
- Libertad de amortización para inversiones en energías renovables. Por supuesto, las organizaciones interesadas en aprovechar las ventajas del autoconsumo para empresas en Getafe pueden beneficiarse de la libertad de amortización para instalaciones que empleen fuentes renovables. Este incentivo, que se amplió para incluir proyectos iniciados o finalizados en 2024, permite a las empresas amortizar inversiones de hasta 500.000 euros. Para acceder a este beneficio, es necesario calcular la plantilla media de la empresa en términos de jornadas completas, conforme a la normativa laboral. Este tipo de apoyo permite reducir significativamente los costes iniciales asociados a la instalación de sistemas fotovoltaicos.
- Bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Por otra parte, el Ayuntamiento de Getafe otorga una bonificación del 30% en la cuota íntegra del IBI. La misma será efectiva durante los cuatro años posteriores a la finalización de la instalación de placas solares. Esta ayuda está sujeta a ciertos requisitos, como que la implementación del sistema no sea obligatoria según la normativa específica y que cumpla con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de ahorro energético. Sin embargo, la bonificación está limitada al 10% del coste de la instalación. Aparte de eso, no puede superar los 5.000 euros anuales en propiedades de uso no residencial.
- Bonificación del ICIO. Para fomentar el uso de energía solar, el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) en Getafe se reduce hasta en un 95% en proyectos que incorporen sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.
Beneficios del autoconsumo fotovoltaico para empresas
Aparte de representar un compromiso con el medio ambiente, el autoconsumo para empresas en Getafe también ofrece un conjunto de ventajas competitivas clave:
- Ahorro económico sustancial. Con una instalación fotovoltaica, las empresas pueden reducir hasta un 70% el coste del término de consumo en su factura eléctrica. Desde luego, esto mejora los márgenes de beneficio y proporciona estabilidad financiera en medio de un mercado energético volátil.
- Independencia energética. Producir electricidad propia protege a las empresas frente a las fluctuaciones de precios en el mercado energético, minimizando su dependencia de las compañías energéticas. Desde esta perspectiva, tal independencia es especialmente relevante en un contexto de creciente incertidumbre en los costes de la energía.
- Fortalece la imagen de marca. Actualmente, el compromiso con la sostenibilidad es un valor en alza. Contar con una instalación fotovoltaica refuerza la reputación de las empresas, atrayendo clientes e inversores alineados con valores de responsabilidad social y medioambiental.
- Incremento del valor de los inmuebles. Los edificios equipados con instalaciones solares fotovoltaicas suelen valorarse más en el mercado, dado su menor coste operativo y su eficiencia energética superior. Dichas características convierten al autoconsumo en una inversión rentable a largo plazo.
- Contribución al medio ambiente. Asimismo, las empresas que adoptan el autoconsumo reducen su huella de carbono al evitar emisiones asociadas a fuentes de energía convencionales. Esta acción beneficia al planeta y cumple con estándares internacionales de sostenibilidad.
Caso de éxito de autoconsumo para empresas en Getafe
Por cierto, un ejemplo de autoconsumo empresarial en Getafe es el proyecto desarrollado por E4e Soluciones para Cibeles Mailing, una empresa de fabricación de papel. Esta planta solar, instalada en 2021, tiene una capacidad de 69,4 kWp, cuenta con 224 paneles fotovoltaicos monocristalinos y un inversor de 60 kWn. Este proyecto proporciona al cliente:
- Ahorro anual: Reducción del 42,6% en la factura eléctrica, equivalente a un ahorro neto de 432.000 euros anuales durante 25 años.
- Producción de energía: Generación anual de 92.500 kWh.
- Impacto ambiental: Disminución de 39,45 toneladas de CO₂ al año.
A propósito, E4e Soluciones, certificada por el IDAE y con más de 15 años de experiencia, se ha consolidado como proveedor líder en el diseño e implementación de proyectos de autoconsumo en Madrid y toda España.
En E4e Soluciones ofrecemos un servicio integral que abarca desde el análisis inicial hasta la instalación completa, incluyendo su legalización y mantenimiento. Nuestras soluciones están adaptadas a las necesidades de cada organización, garantizando el máximo rendimiento y retorno de la inversión.
¡No esperes más! Une tu compañía a la transformación energética mediante el autoconsumo para empresas en Getafe, con el apoyo profesional de E4e Soluciones.
0 comentarios