Cada mes lo mismo, facturas y más facturas. Agua, luz, teléfono… En E4e somos conscientes de ello y por eso hoy te recomendamos medidas de ahorro energético a nivel familiar y comunitario.
Con la última subida de la luz, nos han informado de que hay horarios en los que, si seguimos las indicaciones, nos puede resultar más económico y eficiente utilizar nuestros electrodomésticos. ¿Sabes cuáles son los mejores horarios para poner la lavadora? ¿o la hora más barata para planchar o usar la vitrocerámica?. Con el «Loco reloj de eficiencia energética» de E4e podrás ver que seguir estos consejos no son nada fáciles si sigues un horario habitual de oficina.
Por ello cuando nos preguntan si los consumidores pueden hacer algo para ahorrar a nivel doméstico, la diferencia no suele ser muy visible si sus horarios son los habituales «de 9:00 a 18:00». Sin embargo sí que puede realizar cambios para que aunque consuma en los horarios de mayor precio, no se dispare tanto la factura. A esto se le llama eficiencia energética.
¿En qué consiste la eficiencia energética en viviendas?
Si hablamos de ahorro energético comunitario nos referimos a las comunidades de vecinos. La luz de la escalera, del ascensor, del rellano…También supone un alto gasto tanto de uso como de mantenimiento. A través de nuestros planes de ahorro para comunidades de vecinos, la factura de la luz de tu comunidad se reducirá. El mantenimiento corre de nuestra parte, por contrato. Así tu comunidad ahorrará, y nadie gritará: “¡Junta urgente!” o “¡Derrama, derrama!” .
Si eres presidente de escalera o estás interesado en ahorrar en la factura de la luz de comunidad de propietarios, no dudes en contactar con nosotros.
En los últimos años en nuestro país se ha producido un crecimiento exponencial en los costes de la energía. Se espera que siga creciendo en el futuro. Por este motivo, desde nuestra empresa nuestros asesores y gestores energéticos realizan proyectos que están dedicados a cómo ahorrar energía en casa.
¿Cómo consume la energía una vivienda?
El coste derivado del consumo de energía es susceptible de ser reducido a través de la optimización de instalaciones y de equipos mediante el aumento de la eficiencia energética en las viviendas. Por ello, es necesario conocer estos equipos y cuáles son los que producen el mayor consumo. Para hacer hincapié en ellos y conseguir el mayor ahorro energético en el hogar. Las instalaciones que nuestros técnicos y auditores energéticos analizan son:
- Climatización y calefacción
- ACS
- Iluminación
- Electrodomésticos
Los mayores consumos que se producen son en climatización, principalmente en calefacción, que supone un 47% del total. En segundo lugar, se encuentra el agua caliente sanitaria con un 21%. La iluminación con el 16% y los electrodomésticos con un 13%. Estos 4 bloques suman el 97% del gasto. Estos abarcan la práctica totalidad del consumo energético en el hogar y es dónde se deben aplicar las medidas de eficiencia energética en la vivienda para alcanzar un ahorro tanto energético como económico.
¿Qué medidas de eficiencia energética podemos aplicar para conseguir un ahorro energético en hogares?Los trabajos que abordan nuestros certificadores energéticos tienen por objeto mantener o mejorar el confort y calidad de vida del cliente. También incrementar la eficiencia alcanzando un ahorro energético en el hogar. Los proyectos que desarrollamos para obtener una mayor eficiencia energética en las viviendas alcanzan ahorros desde el 40% al 70% del consumo. Tanto eléctrico como de calefacción.
Las medidas que toman nuestros consultores energéticos para obtener un ahorro energético en los hogares son las que se describen a continuación:
-
Factura de luz.
Optimización de los costes de la factura eléctrica mediante un diagnóstico de los consumos. Ajustando el termino fijo de potencia, el tipo de tarifa, supresión de energía reactiva, impuestos aplicables o las condiciones del contrato (permanencia, penalizaciones, etc.)
-
Iluminación.
Sustitución de bombillas convencionales por iluminación LED. Estas consumen entre un 50% y un 75% menos. Instalación de controles automáticos para evitar dejarse luces encendidas al salir de casa o en el exterior. De este modo se controla el encendido y apagado de las luces. En función de la cantidad de luz solar o del uso de la estancia.
-
Climatización.
Sustitución de máquinas por otras de mayor eficiencia, como puede ser la instalación de suelo radiante, que operan a temperaturas más bajas que los radiadores convencionales produciendo un menor consumo energético. Incorporación de termostatos para gestionar la temperatura de las habitaciones en función de la ocupación y los horarios de uso.
-
Calderas.
Cambio de caldera por una de condensación, cambio de quemador por uno de mayor eficiencia, revisión de los indicadores de temperatura, revisión de presión y caudal, cambios de combustible, etc.
-
Domótica.
Utilización de sensores, software, hardware y tecnología para el uso óptimo delas instalaciones en general. Por ejemplo, encendido y apagado de caldera y radiadores para regular temperaturas, encendido y apagado de persianas para mejorar el aislamiento, desconexión de equipos informáticos y electrónicos, etc. Con la instauración de todas estas medidas se obtiene un ahorro energético en el hogar.
Si eres el presidente de tu comunidad de vecinos, contacta ya con E4e y disfruta del potencial de ahorro que tiene tu edificio, así tus vecinos estarán contentos y te ahorrarás también otro tipo de problemas.
0 comentarios