Las renovables generarán el 21 % del consumo de energía en 2030

14 May, 2018

Según el Informe sobre el Progreso Energético, elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Banco Mundial (BM), entre otros organismos internacionales, «El 21 % del consumo energético mundial en 2030 procederá de las renovables».

Objetivo 2030

En este documento se repasan los progresos realizados de cara a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para 2030 en materia de energía, en los que se establece como una de las metas el incremento “sustancial” de las renovables.

En 2010, el 16,7 % del consumo energético mundial era cubierto por renovables, porcentaje que aumentó hasta el 17,5 % en 2015.

Del total de 2015, el 9,6 % correspondió a energías renovables modernas (bioenergía, geotérmica, hidráulica, eólica y solar) y el resto de usos tradicionales de la biomasa.

El sector de la electricidad:

  •  20 % del consumo final de energía, registró un “rápido progreso” en la expansión de las renovables gracias a la caída de los costes de la eólica y la solar, lo que permitió que las energías limpias alcanzaran el 22,8 % del total en 2015.
  • 80 % restante procede de sectores con ratios de renovables “muy bajos”, como los transportes, o que se han estancado, como los sistemas de calefacción.

El desafío de las renovables : China, Reino Unido y Brasil

En los últimos años, el progreso de las renovables supuso un desafío, especialmente en los países en desarrollo donde el consumo sigue creciendo rápidamente, según el documento.

En términos positivos, el informe destaca el caso de China, que acumuló el 30 % del crecimiento total en renovables en 2015; de Reino Unido, cuyo crecimiento multiplicó por cinco la media global entre 2010 y 2015, y Brasil, donde el porcentaje de renovables sobre el total duplicó la media mundial.

Energías limpias para todos

El documento destaca también atrasos en los otros dos objetivos para 2030, el acceso de toda la población a la electricidad y a las energías limpias para cocinar.

En el primer caso, prevé que en 2030 sólo el 92 % de la población tenga acceso a electricidad, aunque destaca el crecimiento de los sistemas solares domésticos, presentes en al menos 30 millones de hogares.Sin embargo, todavía está lejos de las metas de la ONU, ya que el informe estima que en 2030 se sitúe en el 2,4 %, inferior al 2,6 % que se recoge en los objetivos de desarrollo sostenible.

En cuanto a la eficiencia, el texto apunta mejoras en el indicador de intensidad energética, que mide la energía necesaria para producir riqueza, y que se redujo a un ritmo del 2,2 % desde 2010.

Fuente :Efe Verde

La puntuación de nuestros lectores
[Total: 0 Average: 0]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: ECOLED DESARROLLOS S.L. (E4e Soluciones)
  • Finalidad: Gestionar su consulta, queja, sugerencia o solicitud.
  • Legitimación: El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que usted es parte o para la aplicación a petición de usted de medidas precontractuales.
  • Destinatarios: No se cederán sus datos de carácter personal, salvo obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos que puede consultar en: https://www.e4e-soluciones.com/gestion-de-datos
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Oficina principal

Calle Joaquín María López, 23, sot-2 | 28015  Madrid

info@e4e-soluciones.com

91 811 92 24

 

 

Delegación de Cataluña

Calle Josep V. Foix, 10 | 43007  Tarragona

info@e4erenovables.com

91 811 92 24

 

 

logo-UNEF-blanco
logo-anese
logo-idae-blanco

Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

Las necesarias para que el sitio funcione correctamente

gdpr, PHPSESSID

Advertising

Análisis

Wordpress y Google analytics almacenan datos de navegación con el fin de hacer mejoras en el sitio web

_ga, _gat, _gid, SL_C_

Other