Hoy os hablamos de uno de los centros a los que prestamos servicios de Generación fotovoltaicas: Centros de estudios y colegios.
Las instalaciones fotovoltaicas utilizan como fuente primaria y única la radiación solar, tratándose por lo tanto de un sistema de generación limpio. Por lo que no producen emisiones a la atmósfera, ni vertidos ni residuos dado que no utiliza combustibles fósiles en su explotación. Las emisiones de CO2, por tanto, son nulas.
Cuando un colegio confía en nuestros proyectos de ingeniería de autoconsumo energético, no sólo se preocupa de los números, sino también de la repercusión y ejemplo a sus alumnos. Creemos en la concienciación para que el día de mañana podamos seguir disfrutando de este maravilloso Planeta Tierra. Los niños de hoy serán los adultos de mañana.
ODS número 7. Futuro de las fotovoltaicas
En 2015, los líderes mundiales negociaron sobre los ODS ( Objetivos de Desarrollos Sostenible) que los países debían cumplir entre 2015 y 2030, para reducir la pobreza y proteger al Planeta. Estos 17 ODS tratan sobre metas alcanzables en materia de salud y bienestar, educación, producción y consumo responsable, uso de energías limpias…
Precisamente el ODS 7 «energía asequible y no contaminante» se plantea estas metas de aquí a 2030:
7.1 Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
7.2 El aumento considerable de la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
7.3 Para 2030, se busca duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
7.a Conseguir mayor cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles. Ademas, de promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias
7.b La ampliación de la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo. En particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo
0 comentarios