Potencia a contratar para un ascensor
En este artículo abordamos una pregunta que se hacen muchas personas a la hora Potencia a contratar para un ascensor con la compañía eléctrica. Sobre todo en comunidades de propietarios donde los servicios comunes están formados principalmente por el propio ascensor(es), la iluminación de la escalera y algún otro pequeño receptor como grupo a presión.
El problema viene cuando nos surgen las siguientes preguntas. ¿Cuánto consume un ascensor? ¿Si bajo demasiado la potencia, se disparará el ICP y me quedaré encerrado dentro?
Por suerte existe una forma para que esto no ocurra y además no tengamos que tener una potencia contratada muy alta con el consiguiente gasto que conlleva.
Normativa para contratar la potencia de un ascensor
Según nos dice el RD 1454/2005 :“Tarifa 2.0A: el control de la potencia demandada se realizará mediante la instalación del Interruptor de Control de Potencia (ICP) … Alternativamente, en aquellos casos en que, por las características del suministro, éste no pueda ser interrumpido, el consumidor podrá optar a que la determinación de la potencia que sirva de base para la facturación se realice por maxímetro. En estos casos la potencia contratada no podrá ser inferior a la potencia que, en su caso, figure en el Boletín de Instalador para los equipos que no puedan ser interrumpidos. En todos los casos, los maxímetros tendrán un período de integración de 15 minutos.”
Del texto podemos sacar dos conclusiones muy ventajosas. La primera es que en caso de que haya algún servicio no interrumpible como es en este caso el ascensor, podremos pedir a la compañía eléctrica que nos facture por maxímetro y así nunca existirá la problemática de quedarnos encerrados. La segunda ventaja es que podremos bajar la potencia contratada, ya que al durar el trayecto del ascensor en funcionamiento 1 o 2 minutos aproximadamente por trayecto, no se facturara la potencia nominal que aparece en la placa de características del motor del ascensor, sino una mucho menor dependiendo si el motor es eléctrico o hidráulico, si es para 4 personas, 6 personas, etc.
Qué tener en cuenta para ajustar la potencia en un ascensor
Para hacer un ajuste de la potencia lo más exacto posible deberemos seguir los siguientes pasos:
1. Si en nuestra factura de la luz aparecen los valores de los maxímetros que se han alcanzado, es tan sencillo como mirar las 12 últimas facturas eléctricas y hacer un promedio. Así ajustaremos la potencia contratada a la que realmente demandamos.
2. En el caso de que no aparezcan los maxímetros en la factura, entonces deberemos contactar con una persona cualificada. Para que haga una medición del consumo real del ascensor y de la instalación completa.
3. Una vez realizada, esta persona nos dirá hasta que potencia podemos bajar. Para que se ajuste lo máximo posible y no se produzcan penalizaciones por exceso de potencia en la factura.
En definitiva. Hemos visto como podemos reducir la potencia contratada para un ascensor. Ahorrando en algunos casos hasta un 60% en el término fijo de la potencia contratada. Si tú también quieres alcanzar este ahorro no dudes en contactar con E4e Soluciones.
Pablo Toledo
Ingeniero de E4e Soluciones
Qué potencia mínima necesita un ascensor (4personas, 300kls) la casa es de 5 plantas, dos pisos por planta.
Tenemos contratada 8800. ¿Es mucha?.
Gracias.
La potencia contratada tiene que ver con los consumos asociados a ese suministro. El ascensor es importante, pero no es lo único a tener en cuenta. Por ejemplo, un portal que tenga un ascensor y calefacción central y docientas lámparas no va a comsumir lo mismo que una que sólo tenga un ascensor y tres luces. Por otro lado, los ascensores tienen distintas potencias, diferenciando de forma importante entre ascensores mecánicos e hidráulicos. Los ascensores hidráulicos están en el orden de 10-12 kW (consumen un montón). Son modelos antiguos pero aun se encuentran este tipo de ascensores. Los mecánicos están entre los 4,5-7 kW. Y no depende sólo de la capacidad del ascensor, pues los hay que tienen más fuerza y consumen menos, y al revés, que consumen mucho levantando poco peso.
Resumiendo: para elegir bien la potencia ha contratar hay que tener algo más de datos que la potencia del ascensor. Si el suministro eléctrico sólo se contrata para el ascensor (cosa que no suele ocurrir) hay que conocer un mínimo de características.
En mi edificio hay un ascensor con capacidad para tres persona o 225kg, y tenemos una potencia contratada a dia de hoy de 10390 kW, es un edificio de 5 plantas y 4 viviendas por planta. Este ascenson tiene una potencia de 1,5 cv , cada cv consume 750w consumiría en total 7875kw el ascensor mas la luz del alumbrado y la antena de tv. ¿podría bajar la potencia a 9200 o 9500kw?
En mi edificio tenemos un ascensor con las siguientes características:
Oleodinámico, Carga Nominal: 350Kg, Velocidad Nominal: 0,62 m/seg. Paradas: 4, Personas 4,
Recorrido útil: 9,01 m, Tensión: 380V, Intensidad Nominal: 19A, Frecuencia: 50Hz, Intensidad de Arranque: 38A, Potencia Nominal Motor: 7,72Kw.
La potencia contratada es 15Kw. ¿Es posible bajar la potencia contratada a 10 Kw?.
Solo hay 5 fluorescentes en la escalera nada más.
Muchas gracias
En principio si que se podría, siempre que únicamente esté conectado el ascensor. No obstante había que estudiar el cuadro, y comprobar, que efectivamente, solo el ascensor está conectado.