La generación de envases sostenibles es uno de los grandes retos de la industria del sector.
En este sentido, España es el país de la Unión Europea que ha apostado de forma más avanzada por la generalización de los envases sostenibles basados en materias primas renovables, reciclables y biodegradables, según la directora del Instituto para la Producción Sostenible (IPS), Beatriz Villanueva, en el Salón de envases y embalajes Hispack que se celebró en Barcelona este fin de semana.
El Instituto, entidad sin ánimo de lucro, promueve una cultura empresarial de la sostenibilidad como una apuesta rentable por la innovación, la competitividad y la excelencia empresarial.
Según Villanueva, España es el país de la Unión Europea que más ha apostado por los envases sostenibles, prueba de ello es la Ley de residuos y suelos contaminados de 2011, que fomenta la utilización de embalajes con materias primas renovables, reciclables y biodegradables como el papel, el cartón ondulado, el cartón compacto o la madera.
Para identificar estos procesos de forma regulada, existe el Certificado IPS, sello que acredita la sostenibilidad de procesos, productos y servicios y reconoce la excelencia empresarial en los ámbitos económico, social y ambiental, ha informado la entidad en un comunicado.
Foto: Hispack 2018
Sostenibilidad en la gestión empresarial
Beatriz Villanueva durante la feria aconsejó a las empresas del sector que “asuman prácticas productivas y de gestión sostenibles que son necesarias y muy rentables”, puesto que “los productos y servicios sostenibles son cada vez más apreciados por los consumidores, lo que constituye una ventaja competitiva”.
También destacó la responsabilidad ciudadana al ser los consumidores finales. De este modo se puede promover el cambio a un modelo verde para reemplazar la extracción de residuos naturales en los procesos de compra.
Fuente: Efe Verde
0 comentarios