Edificios de consumo energético nulo, hacia la eficiencia energética

Edificios de consumo energético nulo
22 May, 2019

Edificios de consumo energético nulo (NZEB), en busca de la eficiencia energética

Los edificios de consumo energético nulo o casi nulo, se denomina ZNEB por sus siglas en ingles, son aquellos que, según la Directiva 2010/31/UE, tienen una elevada eficiencia energética:

  • Demanda de energía nula o extremadamente baja
  • La energía requerida se produce a partir de fuentes renovables
  • Estas fuentes pueden estar instaladas en el propio edifico o en otra ubicación

Pero no solo de estos factores depende obtener un edificio de consumo energético nulo, también se debe tener en cuenta su localización, el tipo de envolvente (separa el interior del exterior y además actúa como interfaz entre el edificio y el medio urbano).

E4e Soluciones

Ademas del tamaño de las ventanas, entre otros, tener todos estos aspectos claros, permite que la construcción se adapte al entorno y no necesitara demasiada energía para cumplir su función. Estos edificios con un diseño inteligente, permitirán mejorar el rendimiento del consumo.

Todo esto nos lleva a tener que realizar un estudio general del lugar, de sus características climáticas, pero no basta con ver solo la temperatura media del día. Se debe analizar la orientación, el viento o la cercanía al mar.

¿Qué son los edificios de consumo energético nulo (NZEB)?

En concreto, un edificio de consumo casi nulo es aquel que tiene una demanda energética muy baja, y cuya energía requerida procede, en su mayoría, de fuentes renovables, ya sea generada in situ o en el entorno cercano.

Según la Directiva Europea 2010/31/UE, todos los edificios nuevos en la Unión Europea deben ser NZEB desde 2021, aunque en algunos países, como España, esta obligación ya se aplica desde 2020 para edificios públicos.

Características principales de lso edificios de consumo energético nulo

  1. Alta eficiencia energética: El edificio está diseñado para reducir al mínimo la necesidad de calefacción, refrigeración, ventilación e iluminación artificial.

  2. Uso de energías renovables: Se utilizan paneles solares, aerotermia, geotermia u otras tecnologías limpias para cubrir el consumo energético.

  3. Aislamiento térmico excelente: Materiales constructivos avanzados evitan pérdidas térmicas y mejoran el confort.

  4. Diseño pasivo: La orientación del edificio, la ventilación cruzada y el aprovechamiento de la luz natural son claves para minimizar el uso de energía.

  5. Domótica y gestión inteligente: Sistemas automatizados regulan el consumo en tiempo real y mejoran la eficiencia.

Beneficios de los edificios NZEB

  • Ahorro económico a largo plazo: Aunque la inversión inicial puede ser más alta, el ahorro energético permite amortizar la inversión en pocos años.

  • Reducción de emisiones de CO₂: Estos edificios contribuyen a mitigar el cambio climático reduciendo la dependencia de energías fósiles.

  • Mayor confort interior: Temperatura estable, mejor calidad del aire y luz natural abundante.

  • Incremento del valor del inmueble: Los NZEB tienen mayor valor de mercado y mejores certificaciones energéticas (como Passivhaus o LEED).

  • Cumplimiento normativo: Cada vez más países exigen estándares NZEB en nuevas construcciones y rehabilitaciones.

Situación actual en España

En España, el Código Técnico de la Edificación (CTE) se actualizó en 2019 para alinearse con los estándares NZEB. Desde entonces:

  • Todos los edificios nuevos deben cumplir criterios NZEB.

  • Se promueve el uso de energía solar fotovoltaica para el autoconsumo.

  • Se exige una mejora significativa en la envolvente térmica y los sistemas de climatización.

Además, existen ayudas y subvenciones a nivel nacional y autonómico para fomentar la construcción y rehabilitación bajo estos estándares.

Energías renovables y el papel que deben desempeñar en los edificios de consumo energético nulo

Las energías renovables, como por ejemplo la energía fotovoltaica, tendrán un peso vital para alcanzar la eficiencia energética, pero no servirán para subsanar diseños deficientes. Defectos en el aislamiento o infiltraciones de aire no deseadas. En E4e Soluciones somos especialistas en eficiencia energética para conseguir edificios de consumo energético nulo.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: ECOLED DESARROLLOS S.L. (E4e Soluciones)
  • Finalidad: Gestionar su consulta, queja, sugerencia o solicitud.
  • Legitimación: El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que usted es parte o para la aplicación a petición de usted de medidas precontractuales.
  • Destinatarios: No se cederán sus datos de carácter personal, salvo obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos que puede consultar en: https://www.e4e-soluciones.com/gestion-de-datos
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Oficina principal

Calle Joaquín María López, 23, sot-2 | 28015  Madrid

info@e4e-soluciones.com

91 811 92 24

 

 

Delegación de Cataluña

Calle Josep V. Foix, 10 | 43007  Tarragona

info@e4erenovables.com

91 811 92 24

 

 

logo-UNEF-blanco
logo-anese
logo-idae-blanco