¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico remoto? Tendencia 2023

autoconsumo fotovoltaico remoto
22 Mar, 2023

¿Existe un modo de acceder al autoconsumo fotovoltaico distinto a la disposición de paneles solares en tu casa, comunidad de vecinos o empresa? Aunque no está muy extendido, la respuesta es que sí. Con el modelo de autoconsumo fotovoltaico remoto es factible obtener casi el mismo ahorro en la factura eléctrica mediante un suministro energético 100% de origen renovable desde una planta de generación remota.

En los últimos meses, la crisis energética que amenaza a Europa y, en particular a España, disparó las tarifas de la luz. Ciertamente, el Gobierno ha tomado medidas significativas. Entre ellas, la reducción de los impuestos para este servicio: IVA al 5%, IEE a 0,5% y a 0% el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía. También estableció un tope al precio del gas empleado para generar electricidad (excepción ibérica). A todo lo anterior, debemos agregar las ayudas estatales con fondos europeos para instalaciones de autoconsumo en sus diversas vertientes.

En este contexto, hay un incremento evidente de las familias, comunidades y empresas que optan por instalar sistemas de autoconsumo fotovoltaico en sus propios espacios. Pero, seamos realistas, cerca del 70% de los españoles no disponen de un tejado o cubierta propio. Y la inversión inicial para incorporar paneles solares no es asequible a muchas personas y negocios. Aquí es donde el autoconsumo fotovoltaico remoto puede marcar la diferencia. Veamos de qué se trata.

¿Autoconsumo fotovoltaico remoto?

En esencia, el autoconsumo fotovoltaico remoto consiste en una solución mediante la que el cliente adquiere una determinada cantidad de paneles solares que no estarán ubicados en su casa, edificio o empresa. ¿Entonces, dónde estarán? Pues en una ubicación remota con condiciones óptimas para la generación de energía fotovoltaica. De la misma forma que en el autoconsumo convencional in situ, el consumidor obtendrá su propia energía y un ahorro considerable en su factura. Estos paneles forman parte de una planta de generación fotovoltaica a gran escala que puede estar muy lejos del punto de consumo.

¿Cómo es posible esto? En primer lugar, el parque solar del que hablamos debe estar conectado a la red nacional de distribución de energía. La gestión de dicha planta está a cargo de un proveedor/operador. Con este último, el cliente contrata la cantidad de paneles que requiere ubicados en este complejo generador. Esta operación se conoce como “reserva de capacidad de generación”. La misma le otorga al usuario el derecho sobre toda la energía que producen dichos paneles durante toda su vida útil. Es decir, unos 30 años.

Mediante la red eléctrica, la energía generada por las placas solares llega hasta la ubicación del contratante. De esta forma, siempre tendrá un suministro de electricidad con energía 100% renovable totalmente garantizado. Incluso, cuando la producción de energía de los paneles contratados no sea suficiente para cubrir las necesidades de consumo del cliente –para el consumo nocturno, por ejemplo– el operador gestionará las garantías de origen de otros productores renovables para suplir este consumo adicional. Por si fuera poco, cuando la generación de las placas sea mayor al consumo, el abonado podrá obtener una compensación por el vertido de excedentes a la red.

¿El autoconsumo fotovoltaico remoto es realmente autoconsumo?

Consideremos la definición de autoconsumo por la que se rige la Ley 24/2013, de 26 de diciembre y ratificada en el Real Decreto 244/2019. La misma establece como autoconsumo el consumo individual o colectivo de energía eléctrica que provenga de instalaciones de generación próximas a las de consumo y que estén asociadas a los beneficiarios. Según esto lo que explicamos arriba no es propiamente autoconsumo, porque la instalación no está cerca del punto de consumo. Pero la posibilidad de obtener una compensación por excedentes vertidos a la red nos deja un tanto descolocados.

A nuestro juicio, el concepto de autoconsumo remoto parece más un PPA (Power Purchase Agreement) o acuerdo de adquisición de energía. Este último consiste en un contrato de compra-venta de energía renovable a largo plazo suscrito entre un productor de energía y un consumidor particular. Sea este una o varias personas físicas o una o varias empresas.

Lo más parecido al autoconsumo fotovoltaico remoto

En este sentido, existe una amplia clasificación de este tipo de acuerdos, entre los que destaca el PPA off site. Dicho de otro modo, la energía proviene de un proyecto fotovoltaico para la venta de energía solar a red. Obviamente, este parque cuenta con una considerable capacidad para generar energía y tiene conexión a la red de distribución. Mediante dicha conexión, la energía va desde la planta hasta el punto de consumo del contratante. ¡He aquí el parecido con la opción que nos ocupa!

A diferencia del PPA on site, en la que el suministro de energía proviene de un sistema fotovoltaico instalado en el domicilio del cliente. Este financia el coste de la instalación comprando al instalador la energía generada a un precio más bajo que el de la red. Al amortizarse el coste del proyecto, en un plazo de 12 a 15 años, este pasa a manos del cliente.

Un mercado no tan emergente

La opción de autoconsumo de la que hablamos es relativamente nueva para el mercado residencial. Pero, se conocen ejemplos de empresas reconocidas que han recurrido a esta alternativa para disminuir su huella de carbono y obtener ahorros en costes operativos. Los gigantes tecnológicos Amazon, Microsoft y Meta son los líderes en compra de energías limpias para sus operaciones mediante contratos PPA que encajan con el autoconsumo fotovoltaico remoto. Recientemente, Fortia, la plataforma española de gestión de energía para grandes consumidores industriales, firmó un contrato para el suministro con entrega anual física de 1 TWh de electricidad renovable en plazos de entre 5 y 10 años con una reconocida empresa generadora.

Ventajas del autoconsumo fotovoltaico remoto

En general, el autoconsumo fotovoltaico remoto ofrece las siguientes ventajas nominales:

  • El consumidor puede contratar sus paneles con una inversión inicial asequible. Por ejemplo, para cuatro placas solares con una potencia de 1,8 kWp, el coste apenas supera los 1.600 euros. Con dicha capacidad, el consumidor puede ahorrar hasta un 30% en su factura de luz.
  • No importa si la zona de España donde esté la residencia o empresa del cliente tiene bajo índice de radiación solar. En efecto, los paneles contratados a las empresas proveedoras estarán ubicados en lugares que garanticen un alto rendimiento.
  • Igualmente, no es necesario realizar estudios técnicos previos para la instalación fotovoltaica ni contar con espacios para disponer las placas solares. Tanto que quienes viven en pisos de edificios pueden contratar el servicio.
  • El consumidor puede mudarse a cualquier parte del país y mantener el servicio. Más aún, puede incluir tantas viviendas o locales como desee dentro de la capacidad contratada, sin coste adicional.
  • El trámite es totalmente online, sin papeleo ni trámites burocráticos. Tampoco requiere de obras en el punto de consumo.

Quizás la desventaja más evidente es la que referimos líneas arriba: es una alternativa muy nueva en el mercado residencial y de pequeñas empresas. Apenas conocemos de una operadora que lanzó recientemente una oferta de tales características. Por tanto, aún es un poco pronto para valorar la experiencia de quienes hayan contratado este tipo de autoconsumo.

La experiencia en autoconsumo de E4e Soluciones

En E4e Soluciones no descartamos la posibilidad de ofrecer en el futuro la alternativa del autoconsumo fotovoltaico remoto para comunidades de vecinos y empresas. En la actualidad, nuestro enfoque está en proveer instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo in situ. Para ello, contamos con una experiencia de más de 12 años en el mercado de las energías renovables. Además, disponemos de paneles solares y componentes de los más prestigiosos fabricantes; así como de personal profesional altamente cualificado. Con nosotros, puedes optar por contratar energía solar, tu instalación bajo la modalidad PPA o EPC (Engineering, Procurement and Construction). Mejor aún, estamos capacitados para asumir la instalación de plantas fotovoltaicas o tu solar park para comunidades energéticas destinadas a comunidades de vecinos, polígonos industriales y pueblos. ¡Contáctanos para conocer todos nuestros servicios y opciones!

Contáctanos

La puntuación de nuestros lectores
[Total: 0 Average: 0]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: ECOLED DESARROLLOS S.L. (E4e Soluciones)
  • Finalidad: Gestionar su consulta, queja, sugerencia o solicitud.
  • Legitimación: El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que usted es parte o para la aplicación a petición de usted de medidas precontractuales.
  • Destinatarios: No se cederán sus datos de carácter personal, salvo obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos que puede consultar en: https://www.e4e-soluciones.com/gestion-de-datos
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

 

Oficina principal

Calle Joaquín María López, 23, sot-2 | 28015  Madrid

info@e4e-soluciones.com

91 811 92 24

 

 

Delegación de Cataluña

Calle Josep V. Foix, 10 | 43007  Tarragona

info@e4erenovables.com

91 811 92 24

 

 

Enlaces de interés

Quiénes somos

Responsabilidad social Corporativa

I+D+i

Proyectos

Blog

 

logo-UNEF-blanco
logo-anese
logo-idae-blanco

Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

Las necesarias para que el sitio funcione correctamente

gdpr, PHPSESSID

Advertising

Análisis

Wordpress y Google analytics almacenan datos de navegación con el fin de hacer mejoras en el sitio web

_ga, _gat, _gid, SL_C_

Other