Las 4 preguntas previas que se hacen los autoconsumidores

¿Qué es el Autoconsumo compartido en Comunidades de vecinos?
El autoconsumo compartido en comunidades de vecinos permite a cualquier edificio de viviendas producir y consumir su propia electricidad instalando en su edificio paneles solares fotovoltaicos.
Supone un ahorro en la factura eléctrica y una menor dependencia de los cambios de precio de la tarifa eléctrica, ya que una gran parte del consumo se cubre con la energía generada por el sistema de autoconsumo.

¿Cómo es la instalación de autoconsumo compartido?
Un sistema de autoconsumo compartido para comunidades de vecinos se compone de placas solares y de otros elementos como los inversores, cables, conectores y, opcionalmente, baterías.
Este sistema se conecta a la instalación eléctrica del edificio, y automáticamente genera un ahorro proporcional y equitativo en la factura de la luz de cada vecino: la energía que se utilice en el edificio vendrá prioritariamente de la instalación de autoconsumo.

¿Cuánto cuesta y cuánto me ahorro?
Una planta de autoconsumo compartido en una comunidad de vecinos estaría amortizada en un periodo de entre entre seis y diez años, aunque depende tanto de la potencia instalada como del uso que se haga de la energía.
Tras la amortización de la planta, el ahorro en la factura eléctrica crece de manera exponencial. Se puede reducir la factura en un 70%. Además, existen ayudas y beneficios fiscales que ayudan a amortizar aún más rápido la instalación.

¿Y si me sobra energía?
Cuanto más se aproveche la energía generada por la instalación de autoconsumo en ese momento, mayor será el ahorro y más rápido se amortiza la instalación. Sin embargo, puede haber excedentes de energía cuando se genera más de lo que se consume.
En estas circusntancias, los vecinos acogidos a la planta de autoconsumo recibirán una compensación directa en su factura de la luz por parte de la comercializadora.
¿Cómo funciona una planta de autoconsumo compartido en comunidades de vecinos?

Quiero optar por un sistema de autoconsumo compartido,
¿por dónde empiezo?
Una vez determinado que hay sitio, es recomendable contactar con una empresa especializada en ahorro y servicios energéticos (ESE) como E4e Soluciones.
¿Por qué instalar mi planta de autoconsumo compartido con E4e Soluciones?
A medida según las necesidades del cliente. Somos responsables de todas las fases del proyecto. Desde la legalización hasta la implantación.
Tu planta fotovoltaica desde 0 euros. E4e es responsable de todas las inversiones. Nuestra renmuneración proviende de los ahorros generados.
Garantizamos el ahorro y la producción de energía por contrato. 100% energía garantizada. Si no se genera abonamos la diferencia.
No te preocupes por nada. Garantía de equipos y mano de obra. Mantenimiento correctivo y preventivo.
Mejora de la sociedad y del planeta. Cálculo de la redución de emisones. Cálculo de huella de carbono y emisión de certificado.
¿Cómo son nuestros proyectos de autoconsumo compartido y para empresas?
¿Qué hacemos?
Caso de éxito Residencia Bellaescusa
Casos de éxito
GÓNDOLA
Ahorro anual: 2.734€
Ahorro IBI: 3.182€
Ahorro anual por vecino: 171€
Ahorro IBI por vecino: 654€
REINA DE ÁFRICA
Ahorro anual: 13.663€
Ahorro IBI: 13.068€
Ahorro anual por vecino: 127€
Ahorro IBI por vecino: 366€
VIRIATO
Ahorro anual: 2.815€
Ahorro IBI: 3.558€
Ahorro por vecino: 176€
Ahorro IBI por vecino: 672€
Algunos clientes











¿Sabes todo sobre ahorro y eficiencia energética?
10 respuestas a 10 preguntas sobre autoconsumo
Te ofrecemos respuestas a las preguntas más elementales sobre el consumo energético, su situación global y en España.
El autoconsumo energético en el sector industrial es diferente y complejo, por lo que es importante evaluarlo y conocerlo.
El modelo de autoconsumo fotovoltaico se consolida en el presente. En el futuro será ña principal fuente de energía.
Resulta importante conocer a fondo nuestra factura de la luz para hallar claves que nos ayuden a reducir nuestro consumo y a ahorrar.
E4e lo forma un equipo humano con gran experiencia en el sector.
Disponemos de equipo propio de ingeniería, expertos en la últimas soluciones tecnológicas de eficiencia, control, procesos industriales y generación de energía distribuida, con el objetivo de reducir los gastos energéticos y los costos directos e indirectos asociados.
Queremos que nuestros clientes sean una referencia a nivel de eficiencia
energética»