¿En qué consiste el ahorro energético y el autoconsumo en centros de trabajo y oficinas?
Para conseguir un ahorro energético en un centro de trabajo y, particularmente, en oficinas, es necesario realizar una correcta gestión energética de forma que podamos conocer cuáles son los elementos más importantes de consumo y su coste, logrando así, una correcta optimización energética y económica de los mismos.
El consumo de energía es una variable más de la gestión que ha adquirido una importancia notable en los últimos años debido al incremento de los costes energéticos. Gracias a ella es posible conseguir un ahorro energético y una reducción de costes.
Por ello, es recomendable apoyarse en gestores de servicios energéticos con gran experiencia como E4e Soluciones.
Debido a que la forma de consumir en centros de trabajo es diferente, es necesario realizar un diagnóstico para determinar aquellos aspectos más importantes de su consumo energético. Tras obtener estos datos indispensables es posible implementar tanto proyectos de eficiencia energética como de autoconsumo.
¿Cómo consume energía un centro de trabajo?
El consumo de energía en calefacción y ACS en una oficina supone de media el 10% del consumo total de energía, siendo la electricidad el 90% restante. Dentro del consumo eléctrico, las instalaciones que más consumo presentan son la climatización con un 45%, y el alumbrado con un 25% Juntas representan más de un 70% del consumo y es donde se deberán aplicar las medidas más prioritarias de eficiencia energética en los centros de trabajo.
Gestionamos la optimización energética de la climatización mediante sistemas de ventilación natural, ventilación forzada, sistemas de control y regulación, así como cambio de tecnologías obsoletas por otras de mayor rendimiento energético.
Optimización de la combustión, calor residual para la calefacción o el agua caliente sanitaria, sustitución de calderas antiguas por otras de mayor eficiencia, sistemas de calefacción por suelo radiante con menores temperaturas para el calentamiento de las aulas, sistemas de producción de agua caliente por energía termosolar, sistemas de recirculación de agua caliente usada con agua fría, etc.
Una correcta gestión de la iluminación puede suponer ahorros de entre el 30 y el 60%. Además de mejorar el rendimiento de los trabajadores al proporcionar mejoras en la calidad de la luz en términos de tonalidad, intensidad, homogeneidad, deslumbramiento, etc.
Otros consumos que también son optimizados son los que provienen de ascensores, escaleras mecánicas, bombas de circulación, máquinas de vending, etc. cuyo consumo representa un pequeño porcentaje del total pero su uso es constante. Se implantan sistemas de variadores de frecuencia, regulación de encendido y apagado, reemplazo de la maquinaria, etc.
Que servicios ofrecemos para el sector centros de deporte y ocio
Autoconsumo
Con el servicio de generación fotovoltaica, nuestro objetivo es que nuestros clientes tengan las mejores y más eficientes instalaciones fotovoltaicas.
Eficiencia Energética
Con la eficiencia energética ofrecemos soluciones integrales de eficiencia energética para empresas, comunidades de propietarios y sector público.
Consultoría Energética
Estudio muy especializado tanto técnica como económicamente en el área energética del cliente. Abarcamos distintas problemáticas.
Fases del proyecto
¿Qué nos diferencia?
Ahorro desde el primer día
Garantizamos ahorros desde el primer día. Los ahorros económicos generados, así como los amplios beneficios y mejoras generados por nuestros proyectos de autoconsumo y/o eficiencia energética son inmediatos y fácilmente contrastables por el cliente.

Sin inversión ni avales

Ahorro garantizado por contrato

Solución integral
Casos de Exito
Centro
Networkia
Proyecto de autoconsumo fotovoltaico en residencia de mayores con aprovechamiento de terraza para techo solar: 289 módulos de 310 Wp cada uno, formando una planta de 89,59 kWp.
Sin
Asignar
Optimización de la instalación eléctrica a través de sensores de detección de presencia, separación de circuitos de iluminación para reducción de consumo, optiización de contratos y cambio a LED.
Sin
Asignar
Proyecto de eficiencia energética en el edificio de la Conferencia de CCOO.
Saneamiento, optimización y renovación del sistema energético.