Reduce uno de los gastos principales en la industria de forma eficiente, sostenible con el medio ambiente y cumpliendo con la normativa.
Lo que aplicamos en nuestros proyectos de eficiencia energética en industria
En una industria la maquinaria tiene un gran peso en el consumo energético debido a la gran variedad de equipos que existen. Junto con la climatización suponen un 90% de la energía total en este sector. Mediante la instauración de medidas para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones se consiguen ahorros de hasta el 30% del consumo de energía eléctrica.
¿En qué consiste la eficiencia energética en industria?
El consumo de energía en una de las variables más importantes del gasto de funcionamiento afectando a los costes de la empresa. Por ello hay que introducir mejoras para conseguir ahorros energéticos industriales y poder reducir estos consumos con los mismos recursos y produciendo los mismos bienes o servicios.
Por este motivo, es aconsejable contar con empresas con auditores y certificadores energéticos que tengan una alta especialización y experiencia ya que analizan los parámetros más importantes como la estructura de consumo, líneas de producción, uso de equipamiento muy sofisticado, etc. elaborando proyectos con ahorros energéticos industriales garantizados.
¿Cómo consume la energía una industria?
Desde el punto de vista energético existe un gran potencial de ahorro ya que son instalaciones que consumen mucha energía y tienen conectados gran cantidad de equipos de todo tipo, que mejorando la eficiencia energética industrial se puede alcanzar los objetivos fijados.
Además, por regulación nacional e internacional la industria cada vez está sujeta a mayor reducción de consumos y mayores medidas de eficiencia energética industrial para reducir las emisiones contaminantes y ser más productiva frente a países del tercer mundo así que las actuaciones en este sector son muy complejas e importantes.
Las instalaciones sobre las que nuestros técnicos energéticos analizan los puntos que consumen energía eléctrica y sobre las que se divide la distribución de consumos son:
- Iluminación.
- Climatización.
- Equipos de trabajo y líneas de producción.
- Sistemas de almacenamiento y logística.
Los consumos más importantes y donde se puede producir un mayor ahorro energético industrial son la maquinaria con un consumo del 65% sobre el total, seguida de la iluminación con el 25% y la climatización con un 15%.
¿Qué medidas de eficiencia energética podemos aplicar para conseguir un ahorro energético industrial?
En estos proyectos obtener una eficiencia energética industrial es fundamental para optimizar las instalaciones que junto a la instauración de mejoras se traducen directamente en ahorros reflejados en las cuentas sin realizar ninguna inversión.
Nuestras soluciones por parte de nuestros gestores y asesores energéticos alcanzan ahorros energéticos industriales de hasta el 30% del consumo eléctrico. El periodo de tiempo de estos proyectos varía desde los 3 años a los 7 años según la complejidad del proyecto.
Las acciones de eficiencia energética que se ejecutan que permiten un ahorro energético industrial las establecemos en:
- Factura de la luz.
Nuestros consultores realizan una optimización de la factura eléctrica a partir del estudio de la estructura de consumos, ajuste de la potencia contratada y demandada, discriminación horaria por y desplazamiento de trabajo de líneas de producción a periodos más favorables económicamente, cambio de tipología de contratos y cláusulas de los mismas, revisión del tipo de tarifa, supresión de la energía reactiva, etc.
- Iluminación
En este tipo de instalaciones son necesarias lámparas de gran potencia y la instalación de tecnología LED es la que mayor eficiencia aporta. La colocación de sistemas de gestión de iluminación automática la división de la iluminación por fases según zonas para optimizar su uso y los sistemas de regulación por luz solar son algunas de las soluciones en este área.
- Climatización.
Se trata de instalaciones con gran volumen de forma que adecuada la temperatura es muy difícil y costoso. Unos sistemas que se emplean mucho son los estratificadores de temperatura que generan distintas capas de temperatura en función del uso y la altura de forma que se ahorran muchos costes en la climatización frente a una solución residencial o terciaria. Otras áreas de actuación son la revisión de parámetros de uso, diagnóstico de rendimientos de máquinas o reemplazo de máquinas por otras de mayor eficiencia.
- Calderas.
En el sector industrial existe multitud de energía que no se aprovecha como puede ser el calor de determinadas calderas que se expulsa al exterior. Para mejorar estos sistemas, se instalan sistemas de aprovechamiento de calores residuales de forma que parte de ese calor se reutiliza no siendo necesario aportar ese calor de nuevo. También se aplican otras medidas adicionales como son: cambio de combustible, mejora del quemador, mejora en los parámetros de gestión, revisión de parámetros de temperatura, presión y caudal, etc.
- Maquinaria.
Respecto al tema dela maquinaria es muy específico de este sector ya que es la base sobre la que realiza todo el trabajo de la industria. Para ello, aunque el espectro de equipos y usos es muy amplio y complejo se pueden aplicar mejoras de rendimientos mediante la sustitución de maquinaria, instalación de variadores de frecuencia, instalación de compresores con múltiples etapas, división de cargas para evitar sobredimensionamientos, mejora de la calidad eléctrica mediante equilibrado de fases, etc.
Expertos en ahorro y eficiencia energética en Madrid y alrededores
Una de nuestras principales zonas de actividad es la Comunidad de Madrid, donde hemos realizado proyectos de eficiencia energética, para la industria bajo la modalidad de ahorro garantizados que incluyen, entre otros, servicios de asesoría, consultoría y auditorías energéticas en Madrid capital como también alrededor del resto de municipios de la Comunidad.
Proyectos para industria y otros edificios
Somos una ingeniería especializada en la eficiencia energética de edificios y disponemos de profesionales cualificados con amplia experiencia en proyectos de ahorro energético tanto industrial, como de diferentes sectores y características.